cláusula suelo de las hipotecas
Cláusula de suelo de las hipotecas
La cláusula suelo se ha convertido en un desasosiego para muchas familias, que no se han podido beneficiar de las bajadas de valor del euríbor, tipo de referencia que se aplica en nueve de cada diez hipotecas a interés variable que se firman en España.
Se trata de una disposición que el banco puede incluir a la hora de firmar una hipoteca. Establece un tipo mínimo a pagar aunque el tipo al que va referenciado el préstamo esté por debajo.
A continuación describimos qué es el suelo en las hipotecas, si es legal, cómo saber si está aplicado en nuestra hipoteca, cómo intentar eliminarlo, dónde denunciar...
¿Qué es la cláusula de suelo?
Se trata de una cláusula que establece un mínimo a pagar en las cuotas de la hipoteca aunque los intereses ordinarios que se han acordado con la entidad financiera estén por debajo.
La mayoría de hipotecas que se suscriben en España tienen un tipo de interés que se fija en función de un tipo de referencia, sobre todo se aplica el valor del Euribor, aunque también existen otros como el IRS (Interest Rate Swap) o el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios), más un diferencial que varía en función de la entidad.
Así, se conoce como suelo de la hipoteca aquel que fija un porcentaje mínimo aunque el interés surgido de la suma del Euribor y el diferencial sea inferior.
¿Es legal el suelo en las hipotecas?
En principio, la aplicación de este tipo de cláusula no es contraria a la ley, según está establecido el Banco de España y la Ley Hipotecaria. En cambio sí lo es cuando tienen un carácter abusivo y cuando las entidades financieras no informan de su presencia.
¿Cómo sé si mi hipoteca tiene suelo?
La aplicación de la cláusula aparece en la escritura del préstamo hipotecario. Se suele identificar bajo epígrafes con títulos como "límites a la aplicación del interés variable", "límite de la variabilidad" o "tipo de interés variable". Son cinco o seis líneas en las que se establece que el interés nunca podrá ser inferior, en el caso del suelo, o superior, en el caso del techo, a un porcentaje determinado.
¿Hay sentencias contra la cláusula de suelo?
En los últimos años se han dictado muchas sentencias favorables a la nulidad de la cláusula suelo en juzgados de lo mercantil y audiencias provinciales. En las sentencias también se establecía que los afectados recuperaran las cantidades pagadas de más.
Así, el Tribunal Supremo anuló en 2010 cinco cláusulas impuestas por bancos en la contratación de hipotecas al considerarlos "abusivos", "desproporcionados" o "confusos" a raíz de una denuncia de la OCU.
No se tiene que confundir la escritura del préstamo hipotecario con la de la vivienda. Y es que en muchos casos no se dispone del primero. Para hacerse con él se tiene que solicitar a través de un notario. El precio del documento oscila dependiendo del número de páginas que contenga.
Contacto
609541787 - 928670907 modisanabogada@gmail.com