Bienvenidos a, Monica Díaz Santana, Abogada. Especialista e Derecho civil.

Mi empresa te  brinda servicios de asesoramiento jurído con una  atención familiar, directa y personal. Estudiando diariamente las novedades y reformas legislativas y ofreciéndote un asesoramiento directo y las soluciones más adecuadas a cada caso.

Encuentra la mejor oferta en calidad, servicio y precios. Mi trayectoria, de más de veinte años de ejercicio continuado en la profesión es la mejor garantía que puedo ofrecerte, y la fidelidad de los clientes es la mejor carta de presentación.

Te invito a conocer más sobre los servicios y productos en nuestro sitio web. No dudes en contactar  para poder ofrecerte una atención personalizada. Estaré complacida de brindarte la ayuda que requiera tu caso.

Mi especialidad jurídica es el derecho privado, es decir el derecho civil, englobando esta sección del derecho asuntos de familia, asuntos sobre sucesiones, asuntos contractuales de cualquier naturaleza, propiedad horizontal  entre  otros.

Despacho en Calle General Vives 23/25 oficina 213, Las Palmas, atención, con cita previa, 928/67/09/07 - 609/54/17/87.

También podrás seguir mi página profesional en Facebook, Mónica Díaz abogada especialista en Derecho civil, allí encontrarás también información jurídica de interés, novedades legislativas y publicaciones de mis intervenciones como abogada de cabecera en el Programa de Televisión española en Canarias, en programa Cerca De Ti, sección de jurídico.

 

PÁGINA PROFESIONAL DE FACEBOOK: Mónica Díaz Abogada especialista en Derecho Civil

Encuesta

¿Ha encontrado la información que buscaba?

Votos totales: 45

Novedades

23.05.2015 00:00
TRAS DIVORCIO SE PACTA LA CONSIGUIENTE PENSIÓN DE ALIMENTOS A FAVOR DEL HIJO DEL MATRIMONIO SIN...

¿ QUÉ ES LA PATRIA POTESTAD?

El Código Civil señala en su Artículo 154 que los hijos no emancipados están bajo la patria potestad de los progenitores, que se debe ejercer siempre en interés de los hijos, de acuerdo con su personalidad, y con respeto a sus derechos, su integridad física y mental.

La patria potestad comprende:

a) Velar por los hijos menores, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral.

b) Representarlos y administrar sus bienes

Solo si los hijos tuvieren suficiente madurez deberán ser oídos siempre antes de adoptar decisiones que les afecten.

¿ QUIÉN EJERCE LA PATRIA POTESTAD?

Se ejerce conjuntamente por ambos progenitores o bien por uno sólo pero con el consentimiento expreso o tácito del otro. 

Sí se considera que son válidos las decisiones que adopte uno de ellos conforme al uso social, circunstancias o en situaciones de urgente necesidad.

Si uno de los padres está ausente o discapacitado, la patria potestad será ejercida exclusivamente por el otro.

Si los padres viven separados, sin sentencia judicial de separación, divorcio o medidas sobre hijos, la patria potestad la ejerce aquel con quien el hijo conviva. Sin embargo, si hay sentencia de divorcio, separación o de medidas sobre hijos, habitualmente, en la misma, se establecerá que la patria potestad ejercer conjuntamente por ambos padres.

CAMBIO DE DOMICILIO O COLEGIO: DESACUERDO ENTRE LOS PADRES

Uno de los aspectos sometidos a patria potestad y, por lo tanto, a decisión conjunta de los padres es en qué colegio estudiará el menor o si procede el cambio de domicilio a otra ciudad.

Son decisiones en las que, muchas veces, no hay acuerdo entre los padres, lo que imposibilita, por ejemplo, cursar la matricula en el colegio que desea uno de ellos.

¿ Qué sucede en estos casos de falta de acuerdo?: Evidentemente hay que acudir al Juez para que sea el que decida sobre la medida adoptar. 

El Juez siempre decidirá en lo que considere que es lo más beneficiosos para el menor, tras oír a ambos padres y también al hijo, si tuviera suficiente madurez y, en todo caso, si fuera mayor de doce años.

Por lo tanto, en caso de desacuerdo de decisiones sobre la patria potestad del menor, es necesario autorización judicial.

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL SOBRE UN ASPECTO DE LA PATRIA POTESTAD

En primer lugar, se recomienda solicitar la autorización de la otra parte para la decisión que hemos tomado sobre el menor con el envío de uno burofax o un burosms por medio de un abogado.

Si no hay contestación o la contestación es negativa, hay que iniciar un proceso para obtener la autorización judicial interponiendo una demanda, contra la otra parte, en el Juzgado del domicilio del menor, alegando las razones para obtener la autorización judicial, aportando las pruebas que tengamos y acreditando el beneficio al menor.

El proceso judicial se regula por lo previsto en los artículos Art. 85 y siguientes de la Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria, no siendo obligatorio actuar con Abogado ni con Procurador, por lo que, el interesado ( padre o madre) puede presentar la demanda por si solo.

Admitida la demanda a trámite, el Juez convocará a los padres a una vista oral y preguntará al menor su opinión si es lo suficientemente maduro o si tiene mas de 12 años.

Pasados unos días decidirá sobre la cuestión planteada y autorizará o no lo que se ha solicitado en demanda ( cambio de colegio, cambio de domicilio,…)

CONSECUENCIAS DE LA REITERACIÓN EN DESACUERDOS ENTRE LOS PADRES

Tras un proceso de separación, algunos padres están siempre en continuo conflicto y discusión. Unas veces porque cada uno considera  una cosa distinta de lo que es lo mejor para su hijo pero otras veces, simplemente, por fastidiar al otro, ignorando que, realmente, el único perjudicado es su propio hijo.

Y es evidente que, el ejercicio de la patria potestad no puede estar, continuamente, sometido a que sea el Juez el que decida todos los aspectos en los que los padres no se ponen de acuerdo

Por eso, el propio Código Civil parece que si los desacuerdos fueran reiterados o concurriera cualquier otra causa que entorpezca gravemente el ejercicio de la patria potestad, el Juez podrá atribuir ésta, total o parcialmente a uno solo de los padres, o bien repartir entre ellos sus funciones. 

Esta medida no podrá tener una vigencia superior a dos años.

SUSPENSION DEL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD

La patria potestad nunca puede ser eliminada de manera definitiva, pero sí suspendida para uno o ambos padres.

El caso más común para suspender una patria potestad es cuando se comete un delito contra el menor o un delito de violencia de género contra la madre: ya sea por sentencia judicial o como medida cautelar, la patria potestad puede ser suspendida.

Pero hace pocos meses, el Tribunal Supremo, añadió un caso más: cuando uno de los progenitores está obligado a pagar una pensión de alimentos y, no solo no la abona, sino que no muestra interés alguno en relacionarse con sus hijos ( no cumple el régimen de visitas acordado en sentencia), el Juez puede suspender su patria potestad.

Si tienes que interponer un proceso judicial necesitas un Abogado para actuar ante los Juzgados.

 

 

.

 

 

momentos tve

Nuevos criterios valoración del daño en tráficos.

La nueva valoración de daños en accidentes de circulación incrementará la protección a las víctimas
La reforma aprobada recientemente por el Gobierno para modificar el sistema de valoración de daños, incrementa la protección de las víctimas.

El 15 de Julio "morirá" nuestro Registro Civil tal y cómo por 144 años, 6 meses y 14 días ha existido perteneciendo al Ministerio de Justicia, público y gratuito...que se avecina...la privatización del registro civil español. concentración en sede del registro civil el 24 de abril a las 13,00 horas.

Foto de Monica Diaz Abogada, especialista en derecho civil.

artículos jurídicos

16.06.2015 17:58
Cómo reclamar si tu vuelo se ha retrasado o canceladoEn caso de retraso de más de tres horas o cancelación del vuelo, esta abogada austriaca aconseja: guardar todos los comprobantes del viaje (como reserva y tarjeta de embarque); reclamar a la aerolínea lo antes posible (la mayoría no proporciona...
16.06.2015 17:52
ALQUILERSi incumplen la Ley de Arrendamientos Urbanos serán nulasLas cláusulas abusivas que intentan 'colar' los caseros en los contratosAtribuir al inquilino gastos no imputables u obligarle a permitir el acceso a la casa en cualquier momento, los puntos más polémicos El arreglo necesario para...
26.05.2015 18:13
El derecho de uso de la vivienda familiar no puede oponerse en la. Ejecución hipotecaria como tampoco puede oponerse frente a la reclamación de recuperación del inmueble por su dueño ni oponer frente a una demanda de extinción del condominio o liquidación ganancial.
26.05.2015 18:04
Cláusula de suelo de las...

artículos jurídicos

16.06.2015 17:58
Cómo reclamar si tu vuelo se ha retrasado o canceladoEn caso de retraso de más de tres horas o cancelación del vuelo, esta abogada austriaca aconseja: guardar todos los comprobantes del viaje (como reserva y tarjeta de embarque); reclamar a la aerolínea lo antes posible (la mayoría no proporciona...
16.06.2015 17:52
ALQUILERSi incumplen la Ley de Arrendamientos Urbanos serán nulasLas cláusulas abusivas que intentan 'colar' los caseros en los contratosAtribuir al inquilino gastos no imputables u obligarle a permitir el acceso a la casa en cualquier momento, los puntos más polémicos El arreglo necesario para...
26.05.2015 18:13
El derecho de uso de la vivienda familiar no puede oponerse en la. Ejecución hipotecaria como tampoco puede oponerse frente a la reclamación de recuperación del inmueble por su dueño ni oponer frente a una demanda de extinción del condominio o liquidación ganancial.
26.05.2015 18:04
Cláusula de suelo de las...

Contacto

Monica Díaz Santana, Abogada Calle General Vives 23/25 oficina 213

609541787 - 928670907 modisanabogada@gmail.com